AUTOESTIMA

La autoestima consiste en tener una actitud positiva hacia uno mismo. Por lo tanto, la autoestima implica básicamente quererse y respetarse.

No todo el mundo tiene la misma autoestima. Podemos ver personas que se infravaloran hasta el punto de no quererse tal y como son; u otras a quienes les sucede todo lo contrario.

La autoestima lleva implícito no sólo cómo nos vemos a nosotros mismos, sino el cómo nos ven los demás ya que es lo que mostramos y la vez reciben los otros.

Por lo tanto, una buena autoestima puede ayudarnos a:

  • Conseguir querernos tal y como somos. Estar bien con nosotros mismos. Confiados, seguros y sobretodo, estar en sintonía con uno mismo.
  • Cuando nos conocemos a la perfección, sabemos cuales son nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles. Por lo tanto, esto nos permite trabajar nuestras virtudes hasta el punto de desarrollar lo mejor que tenemos de nosotros mismos. Consiguiendo así autorealizarnos como personas.
  • Además, cuando afrontamos el mundo con una visión totalmente positiva, somos mucho más capaces de conseguir nuestras metas y nuestros objetivos. Muchas veces sucede lo que los psicólogos llamamos: “La profecía del autocumplimiento”. Por ejemplo, si crees que no vas a ser capaz de conseguir algo, seguramente no lo vas a conseguir (porque no vas a realizar muchas de las cosas que tendrías que hacer para poder conseguirlo); de lo contrario con una visión mucho más positiva y proactiva, podemos llegar a conseguir todo lo que nos proponemos.
  • Cuando uno está bien con uno mismo, se verá reflejado en su comportamiento y relación con el entorno. Por lo tanto, una persona con una buena autoestima podrá relacionarse mucho mejor con gente nueva, interaccionar mucho más positivamente, establecer relaciones más duraderas, etc.

9d4d8bf31a39c059fc4fcdb01817f6dd1-544x500

Para ir mejorando la autoestima es importante ir subiendo escalones  tal y como muestro en este esquema.

  1. Conócete: el primer paso y el más imprescindible para desarrollar nuestra autoestima, es el autoconocimiento. El autoconocimiento o la autoconciencia, significa conocerse a uno mismo. Se trata de saber cómo somos cada uno de nosotros, conocernos profundamente. Conocer nuestras virtudes y nuestros defectos, nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles.
  2. Valorate: como segundo paso, es indispensable aceptarnos tal y como somos. Es muy importante valorarse incondicionalmente.
  3. Potenciarnos: por otro lado, es muy importante ser conscientes de nuestro potencial. Una vez nos hayamos conocido y aceptado, seremos conscientes de nuestros puntos fuertes. Debemos potenciarlos y desarrollarlos, para sacar el mayor partido de nosotros mismos.
  4. Minimizar los puntos débiles:  es muy importante, trabajar nuestros puntos débiles. Debemos trabajarlos sin ofuscarnos. Sabemos que son nuestro “talón de Aquiles”, y por ello los trabajaremos con más calma y delicadeza. Pero nunca los apartaremos y nos olvidaremos de ellos.
  5. Conducirnos positivamente: y por último, es muy importante conducirnos positivamente. Es decir, considerarnos de una forma positiva, en la que nos tratemos con respeto y nos valoremos positivamente. Es importante querernos y apreciarnos.

    !!!!!! Quieres que te ayudemos ¡¡¡¡¡
    Contacta con nosotros a través del formulario de contacto o por los medios que a continuación detallamos:
    ☎️601183870
    📭 mrodriguez@psicopedagogiaclinica.net